top of page

(La Chinita) 18 de noviembre

Virgen de la Chiquinquirá

fbcf104f0b9d4893b9673ba6e21d49db.jfif

Fue el 18 de noviembre de 1709 cuando la Virgen de la Chiquinquirá se manifestó en la tablita que una humilde lavandera, llamada María Cárdenas, recogió de las orillas del lago de Maracaibo. 

 

La historia cuenta que luego de tenerla como tapa, la colgó en una de las paredes de su cuarto. Un día sintió varios golpes que provenían de la pared y al entrar para ver lo sucedido la imagen de la Virgen resplandecía junto con un niño y a sus lados San Antonio y San Andrés.     

 

El 18 de noviembre 1942 fue el acto de su coronación.  Las fiestas patronales de La Chinita, acompañadas del amanecer gaitero, se inician con la ceremonia de la Bajada, el último sábado de octubre y culmina con la Aurora, que es una procesión que se realiza toda la madrugada del primer domingo de diciembre y donde la feligresía y los gaiteros la acompañan con música y oraciones para subirla de nuevo a su nicho.  

Le dicen también la Virgen viajera, porque un día después de su bajada, la réplica sale de paseo por el Lago a visitar los pueblos de agua, cuyos habitantes la esperan con expresiones musicales donde figura la gaita. 

 

Año tras año, los zulianos, en especial, y los venezolanos en general celebran el día de esta manifestación mariana en el país.

 

Fuente :http://www.mincultura.gob.ve/detalles.php?meta=NTUyMQ==

 

Conoce cuál es la historia de la aparición de la Virgen de La Chinita/ Globovisión Videos

https://www.youtube.com/watch?v=iDcZfi8egnM

 

Bajada de la Chinita: una tradición de fe/Diario Panorama

https://www.youtube.com/watch?v=SsIm904gwI0

IVCC MAPA DE LAS TRADICIONES CULTURALES DE VENEZUELA

bottom of page