
28 de diciembre - Día de los Santos Inocentes-estado Falcón
Los Locos de La Vela

Cada 28 de diciembre La Vela de Coro, en el estado Falcón noreste de Venezuela, se celebra la “Fiesta de los Locos de la Vela”, en la que a través de comparsas se conmemora a los miles de niños masacrados por Herodes en Belén hace más de dos mil años.
Las calles del municipio Colina, específicamente el parque Generalísimo Francisco de Miranda, se viste de colores y de personas enmascaradas, que bailan al ritmo de tambores.
Los participantes se agrupan en lo que se conoce como “Locainas” que en sus trajes multicolores recorren las calles de Coro.
Los Locos de La Vela están conformados por diversos personajes, el más llamativo de ellos es catalogado como “La Mojiganga”, quien se encarga de difundir la llegada de Los Locos de La Vela el 27 de diciembre por todos los rincones de la localidad, destaca La Mañana.
La Mojiganga va vestida de negro con un sombrero, mientras cabalga de forma torpe sobre una mula, en la que carga las invitaciones de las casas que visitará al día siguiente junto a Los Locos de la festividad.
Ésta, lee el decreto que se emite en nombre de la Asociación de los Santos Inocentes y solicita beneficios para la tradición y el pueblo.
Mientras, “El Correo” sale en su bicicleta a tempranas horas de la mañana del 28 para anunciar que está cerca la gran fiesta de color y ritmo, que es antecedida por una misa.
“La ciudad de Coro cuenta con más de 200 años saliendo a las calles con coloridas máscaras para conmemorar a los miles de infantes que perdieron la vida tras el brutal asesinato que se desplegó para dar con Jesús de Nazaret. Sin embargo, no fue sino hasta 1930 cuando la festividad adquirió la tonalidad actual”.
En 2014 se creó la Casa Museo de los Locos de La Vela, en la que reposan emblemáticos trajes de la festividad pagana, a fin de darle continuidad por muchos años más a la tradición decembrina.
Video:
Los Locos y Locainas de La Vela de Coro/ Contrapuntocultural Venezuela