
Estado Miranda: Guarenas y Guatire el 29 de junio
La Parranda de San Pedro

El 29 de junio, día de San Pedro, después de haber escuchado la misa cantada en la Iglesia y recibido el “permiso” y la bendición del sacerdote para que la imagen del Santo salga, los parranderos, todos del género masculino, con el rostro pintado de betún negro y ataviados de forma característica, junto a la comunidad desbordan las calles con alegría y entusiasmo. Entonan coplas y danzan al ritmo de la música, “bailando” la imagen de San Pedro con el objeto de rememorar la tradición oral según la cual el Santo sanó a la hija enferma de la esclavizada María Ignacia. Durante el resto del día, visitan casas de viejos parranderos que han contribuido al legado histórico y cultural de la manifestación, así como de promeseros que abren sus hogares al Santo y a los parranderos.
La Parranda de San Pedro fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés) en el año 2013.
Fuentes: http://www.diversidadcultural.gob.ve/venezuela-plural/coleccion-audiovisual/Parranda-San-Pedro
http://ciudadccs.info/2020/06/29/presidente-hace-reconocimiento-a-la-parranda-de-san-pedro/
Video:
La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire de Miranda/ Centro de la Diversidad Cultural
https://www.youtube.com/watch?v=SfLDSFtaS8s