top of page

Oriente venezolano, principalmente en Margarita, estado Nueva Esparta, el 8 de septiembre.

Virgen del Valle

Virgen-del-Valle.jpg

Cada 8 de septiembre se celebra en Venezuela el Día de la Virgen del Valle, fecha en la cual los feligreses, especialmente en Margarita, estado Nueva Esparta, rinden honores a la patrona del Oriente venezolano.

 

Esta manifestación religiosa data del año 1530 cuando los españoles trajeron a la Virgen a la isla de Cubagua. Luego del ciclón que azotó a ese territorio insular en 1542, fue trasladada hasta el Valle del Espíritu Santo en la Isla de Margarita, donde aún permanece, en un santuario construido en su honor.

 

Según cuenta la historia, que ha pasado de generación en generación, en dicha población se experimentó una fuerte sequía en el año 1608, que se extendió por varios años, secando la tierra y acabando con la vegetación que ardía en llamas por el intenso calor, al tiempo que los cultivos y los animales morían al no recibir agua.

Por tal motivo, los margariteños decidieron sacar a la Virgen y llevarla en procesión hasta La Asunción. En el momento en que la procesión llegó a esta ciudad, el cielo se ennegreció y pronto comenzó a precipitarse una fuerte lluvia sobre toda la Isla. Desde entonces la devoción hacia esta Advocación de la Virgen María se hizo más fuerte y los orientales le han pedido favores con mayor fe, entregando su vida espiritual a la Virgen.

 

El 8 de diciembre, después de tres meses, la Virgen del Valle es subida a su altar en la parte superior de la Basílica, para dar fin a sus festividades hasta el próximo año.

 

El homenaje a la Virgen del Valle es generalmente acompañada por galerones, una música de compás lento, acompañada por cuatro, guitarra y bandolín. Varios cantantes van alternando creando una especie de
contrapunteo, música típica del oriente del país.

IVCC MAPA DE LAS TRADICIONES CULTURALES DE VENEZUELA

bottom of page