top of page

Miércoles Santo – Caracas

El Nazareno de San Pablo-Limonero del Señor

Nazareno de San Pablo Flickr.jpg

El Nazareno de San Pablo fue sacado en procesión por primera vez debido a una epidemia mortal que ocurrió en 1696, año del vómito negro o peste.

 

La figura del Nazareno salió en hombros de la capilla San Pablo, donde actualmente queda el Teatro Municipal de Caracas, y paseó por el centro de la capital. Al llegar a la esquina de Miracielos, tropezó con una mata de limón cuyos frutos se esparcieron por el suelo. “¡Milagro, milagro!”, gritó la gente interpretando el hecho como una señal del cielo.

 

El gran día  del Nazareno de San Pablo es el Miércoles Santo, cuando sale en procesión vestido con túnica morada con bordes de hilillos bañados de oro. La imagen, de 1,74 metros, es adornada en su base y marcos con 5 mil orquídeas. Desde la madrugada del martes, los devotos hacen colas vestidos de morado para entrar a la basílica a pagar promesas. Luego, la legión de devotos camina de tres a cuatro horas acompañando los pasos del Cristo por el centro capitalino.

IVCC MAPA DE LAS TRADICIONES CULTURALES DE VENEZUELA

bottom of page