top of page

24 de junio, después del Solsticio de Verano

Estado Aragua: Cata, Cuyagua, Chuao, Ocumare de la Costa y Turiamo (sede en Maracay); Estado Carabobo, San Millán y Patanemo; Estado Cojedes, Tinaquillo; Estado Guárico, en San Rafael de Orituco; Estado Miranda, en San Francisco de Yare y en el Estado Vargas, en Naiguatá. 

Los danzantes se agrupan en cofradías o hermandades, que se identifican a sí mismas de acuerdo al nombre de la localidad en la cual se desenvuelven, esto es por ejemplo, las poblaciones de Cata, Chuao, Turiamo, Ocumare de la Costa, Cuyagua, San Millán, Yare, Tinaquillo, San Rafael de Orituco, Patanemo y Naiguatá

Los Diablos Danzantes de Corpus Cristi

b4fbd91faa5c4d6ab438e02567dc4cca.jfif

Desde hace unos cuatrocientos años, cada noveno jueves después del Jueves Santo, los diablos danzan en coloridos trajes para rendirle culto al Santísimo Sacramento, integrándose con ello a la celebración católica del Corpus Christi.
 
La celebración del Santísimo Sacramento integra expresiones diversas de ritualidad de carácter sagrado y profano: ceremonias religiosas, recorridos en espacios con significación simbólica, bailes hacia atrás, secuencia de pasos en forma de cruz y, en algunos casos, improvisaciones y expresiones musicales con instrumentos de cuerdas o percusión, en las que siempre está presente el uso de una maraca en la mano derecha, como forma de ahuyentar a los malos espíritus.

Así los descendientes de indígenas y esclavos africanos pudieron interpretar, ante el europeo, las verdades de otro mundo con sus propias normas, destacando con creatividad una indumentaria muy característica para la representación del demonio que se rinde ante el Santísimo Sacramento con un pueblo lleno de música y de bailes.

Inscrito en 2012 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

Las once cofradías, enraizadas en igual número de comunidades que mantienen esta manifestación cultural sincrética de patrimonio de Venezuela y del mundo son:

Cofradía de los Diablos Danzantes de Chua, estado Aragua

Cofradía de los Diablos Danzantes
de Turiamo, estado Aragua

Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, estado Miranda

Cofradía de los Diablos Danzantes
de Ocumare de la Costa , estado Aragua

Cofradía de los Diablos Danzantes
de Cuyagua del estado Aragua

Cofradía de los Diablos Danzantes
de Cata, estado Aragua

Cofradía de los Diablos Danzantes
de Patanemo, estado Carabobo

Cofradía de los Diablos Danzantes
de Tinaquillo, estado Cojedes

Cofradía de los Diablos Danzantes
de San Millán, estado Carabobo

Cofradía de los Diablos Danzantes
San Rafael de Orituco, estado Guárico

Fuente: http://www.mincultura.gob.ve/detalles.php?meta=NDc3Ng==
 
Videos:
Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela/ Centro de la Diversidad Cultural

https://www.youtube.com/watch?v=nkj1xZ0Trvs
 
Las once cofradías, enraizadas en igual número de comunidades que mantienen esta manifestación cultural sincrética de patrimonio de Venezuela y del mundo son:
 
Cofradía de los Diablos Danzantes Chuao, estado Aragua:
En Chuao todos somos Diablos/
Centro Cultural Aborigen
https://www.youtube.com/watch?v=KKLTjaZHwRU&t=308s
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Yare, estado Miranda:
Diablos Danzantes de Yare: cultura, tradición y fe/ teleSUR tv

https://www.youtube.com/watch?v=FrpyHP4l7mE
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Naiguatá, estado La Guaira:
Diablos Danzantes de Naiguatá: Cultura, tradición e historia

https://www.youtube.com/watch?v=cLiyuDt590c
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Ocumare de la Costa, estado Aragua:
Diablos Danzantes de Ocumare Aragua/ Agora Producciones

https://www.youtube.com/watch?v=c7uIN-JUBtU
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Turiamo, estado Aragua:
Documental: Diablos Danzantes de Turiamo/ Audiovisuales Fnns

https://www.youtube.com/watch?v=SBFmgnKub3c
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Cuyagua, estado Aragua:
Diablos Danzantes de Cuyagua, estado Aragua/ Gisela Carvajal

https://www.youtube.com/watch?v=EGNuoRHgg_0
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Cata, estado Aragua:
Diablos Danzantes de Corpus Christi/ Misión Cultura

https://www.youtube.com/watch?v=1UfsNA06FE8
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Patanemo, estado Carabobo:
Diablos de Corpus en Patanemo; "Rinde"/ Katrin L.

https://www.youtube.com/watch?v=5Nmo6OKIOeU
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de San Millán, estado Carabobo:
Diablos Danzantes de San Millán/ Diablos Danzantes De San Millán

https://www.youtube.com/watch?v=pVkRmrUp4MQ
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de Tinaquillo, estado Cojedes:
Diablos Danzantes de Tinaquillo/ Orlando Enrique Paredes Cedeño

https://www.youtube.com/watch?v=ge44ao6tl84
 
 
Cofradía de los Diablos Danzantes de San Rafael de Orituco, estado Guárico:
Diablos Danzantes del Corpus Christi en San Rafael de Orituco, Estado Guárico(Cortometraje Completo)/ Morros Films

https://www.youtube.com/watch?v=aXB6Hu1YMj8

IVCC MAPA DE LAS TRADICIONES CULTURALES DE VENEZUELA

bottom of page