
Estados Zulia, Mérida y Trujillo durante el 27 y 31 de diciembre
San Benito

El culto a San Benito de Palermo se caracteriza por ser una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes de Venezuela, que es seguida con mayor fervor en el estado Zulia. La devoción fue introducida durante el período colonial por parte de los españoles quienes, en su afán de cristianizar los grupos indígenas y de esclavizados negros africanos, recurrieron a personajes sagrados con los que éstos pudieran identificarse plenamente y así abandonar sus ritos, creencias y costumbres ancestrales.
Los africanos, así como los indígenas locales, tenían sus propias culturas y creencias, lo que llevó a los colonizadores a establecer estrategias para acabar cualquier manifestación religiosa que no fuese la católica, por lo cual muchos hombres y mujeres fueron maltratados y hasta ajusticiados por resistirse a la cristianización. La Iglesia Católica decide entonces imponer la imagen de San Benito de Palermo, un mulato católico hijo de esclavizados africanos, nacido en libertad por el beneficio que le otorgara el esclavista y dedicado en cuerpo y alma a Dios con el propósito de sustituir la deidad africana conocida hoy con el nombre de Aje (Dios de las Agua Azules).
Increíblemente, la imagen de Benito ha sido asumida por todas las comunidades descendientes de esclavizados e indígenas, pero la misma, nunca dejó de ser venerada con toda la estética africana e indígena junto a la música de tambor, el baile, la gastronomía y hasta la forma de elevar una plegaria.
Los Chimbangles o Chimbángueles, como se denominan durante la fiesta al vasallo del santo, conformado por hombres y mujeres que integran el gobierno del Chimbánguele, cargadores del Santo, ejecutantes de los tambores, bandereros, mandadores, entre otros, son los encargados de organizar y desarrollar todo lo relacionado con la celebración y el culto.
Fotos: http://www.diversidadcultural.gob.ve/foro-permanente/redes/trujillo
Videos:
Chimbángueles a San Benito en el Sur del Lago Zulia/ La Huella Indeleble
https://www.youtube.com/watch?v=_zn1kaXwaFA
Danzas UNELLEZ Contradanza y Giros de San Benito/vpdsunellez unellez
https://www.youtube.com/watch?v=lDWfmSaZ3AI
Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/ceshc-unermb/20170214120543/RPS41.pdf