
11 de septiembre
Estado Portuguesa, Guanare
Virgen de Coromoto

El 11 de septiembre se conmemora el Día de la Virgen de Coromoto, patrona de Venezuela. Esta advocación mariana se apareció en 1652 al Cacique Coromoto de los indios Cospes, quienes habitaban las selvas de Portuguesa, de allí su nombre y devoción.
Cuenta la historia que en 1651 la imagen de la Virgen María se le apareció al indio Coromoto, junto a su familia, cuando él atravesaba un riachuelo en Guanare, estado Portuguesa, para pedirle que tanto él como su pueblo fuesen bautizados.
Según relata la tradición, el cacique se negaba a convertirse al catolicismo por pensar que era otra trampa de los españoles para apoderarse de sus tierras, pero el 8 de septiembre de 1652, la Virgen María apareció por segunda vez ante Coromoto, dentro de su choza, diciéndole nuevamente que para poder ir al cielo era necesario bautizarse.
El cacique molesto intentó sacarla de su vivienda, en ese instante la Virgen desapareció dejándole en la mano una pequeña estampa con su imagen. Desde entonces, inició su veneración por parte del pueblo.
Desde ese entonces se le adjudican a la Virgen de Coromoto favores y milagros. La pequeña imagen de la Virgen es la reliquia que hoy se venera en Guanare, en el Santuario Nacional Nuestra Señora de Coromoto, que se erigió en el lugar de la segunda aparición.
Aunque la aparición mariana fue el 8 de septiembre, fue el día 11 de septiembre del año 1942, cuando fue proclamada como la patrona de Venezuela.
La coronación de la Virgen fue consagrada por el papa Pío XII el 11 de septiembre de 1952, año en que los devotos celebraban el tricentenario de su aparición.
Fuentes: http://www.minec.gob.ve/presidente-nicolas-maduro-conmemora-el-dia-de-la-virgen-de-coromoto/
http://www.mincultura.gob.ve/detalles.php?meta=NTE3NQ==
#Documental - Nuestra señora de #Coromoto, Patrona de #Venezuela/ Cinesa Channel