top of page

Estado Lara, Barquisimeto, Santa Rosa

Procesión de la Divina Pastora

14 de enero

El Pueblo de Venezuela se une cada 14 de enero a la procesión de la Divina Pastora, Patrona del estado Lara, la cual se desarrolla desde el pueblo de Santa Rosa, hasta la Catedral de Barquisimeto, en un peregrinaje de 7,1 kilómetros sobre los hombros de sus seguidores.

 

Esta procesión es considerada la segunda más importante de Latinoamérica, solo superada por la de la virgen de la Guadalupe en México.

 

El comienzo de la veneración por la Divina Pastora se remonta al año de 1736, fecha en que el párroco de Santa Rosa encargó a un famoso escultor que le hiciera una estatua de la Inmaculada Concepción. No obstante, por una extraña equivocación, en lugar de la Inmaculada, llegó al pueblo la imagen de la Divina Pastora. De inmediato el párroco quiso devolverla, pero por mucho que lo intentaron, no pudieron levantar el cajón donde habían colocado la imagen.

A partir de este momento la población interpretó este raro acontecimiento como señal de que la Divina Pastora quería quedarse entre ellos. Posteriormente, durante los sucesos del terremoto de 1812, el templo donde se veneraba la Divina Pastora fue destruido, pero su imagen quedó milagrosamente intacta, hecho que reforzó la creencia de los fieles de Santa Rosa de que la Virgen quería quedarse siempre entre ellos para protegerlos.

En 1855, se desató en Venezuela una terrible epidemia de cólera. Muchas familias de Barquisimeto fueron diezmadas por el terrible mal, ante lo cual fueron completamente inútiles medicinas, lamentos y plegarias.

 

Desesperados y como último remedio, los pobladores decidieron sacar en procesión por las calles de Barquisimeto la imagen de la Divina Pastora, para implorar su misericordia, la cual fue concedida, ya que, a partir de ese mismo día, cesó la epidemia de cólera. Es por esto que, en recuerdo de ese hecho, todos los 14 de enero se traslada, en una procesión multitudinaria y fervorosa, la Divina Pastora a la Catedral de Barquisimeto desde su iglesia de Santa Rosa.

Fuente: http://vicepresidencia.gob.ve/venezuela-celebra-el-dia-de-la-divina-pastora-patrona-de-los-larenses/

 

Videos:

Fieles católicos peregrinan en honor a la Divina Pastora/ Telesur https://www.youtube.com/watch?v=Y5E8Bgs41KQ

 

15 Cosas Que No Sabias: Divina Pastora/ Amigonianos_SF

https://www.youtube.com/watch?v=xQ9hPq8wf5w

Ilustración de la Divina Pastora Oscar Olivares

IVCC MAPA DE LAS TRADICIONES CULTURALES DE VENEZUELA

bottom of page