
Actualmente, Venezuela tiene inscrita ocho manifestaciones culturales tradicionales incorporadas en la lista al Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). En nuestro mapa aparecen las siguientes:
1) Ciclo festivo de veneración y culto de San Juan Bautista: inscrito en 2021 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
2) Palmeros de Chacao: inscrito en 2019 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
3) Carnaval de El Callao: inscrito en 2016 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
4) La Parranda de San Pedro de Guarenas y Guatire: inscrito en 2013 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por UNESCO.
5) Diablos Danzantes de Venezuela: inscrito en 2012 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Adicionalmente, existen otras manifestaciones culturales en Venezuela que han sido declaradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO; entre ellas:
6) Cantos de trabajo de Los Llanos de Colombia y Venezuela: Inscrito en 2017 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.
7) Conocimientos y técnicas tradicionales vinculadas al cultivo y procesamiento de la curagua: inscrito en 2015 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
8) La tradición oral Mapoyo y sus referentes simbólicos en el territorio ancestral: inscrita en 2014 en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.